Tesla alcanza un nuevo hito en su estrategia energética global: Los primeros Megapacks de la nueva Megafactory en Shanghái fueron enviados con éxito a Australia.
Con esto, Tesla inicia por primera vez la exportación de sistemas de almacenamiento de energía fuera de EE.UU. – un paso crucial en el camino hacia un suministro mundial de energía sostenible.
El inicio de la almacenamiento de energía global de Tesla
En la plataforma X (anteriormente Twitter), Tesla anunció el exitoso envío del primer cargamento, sin mencionar el destino exacto en Australia. Ya previamente, la empresa había confirmado que Australia sería el primer mercado internacional para los Megapacks "Hechos en China".
La Megafactory de Shanghái: Gigantesca en capacidad y velocidad
La nueva Megafactory de Shanghái se encuentra en las inmediaciones de la conocida Gigafactory para autos eléctricos en el distrito de Lingang (Pudong). La construcción de la planta comenzó apenas en mayo de 2024 – y ya en febrero de 2025 comenzó la producción. Una velocidad impresionante incluso para los estándares de Tesla.
Los datos clave de la nueva fábrica de almacenamiento de energía:
- Capacidad de producción: hasta 10,000 Megapacks por año
- Capacidad de almacenamiento: alrededor de 40 gigavatios-hora anuales
- Comparable con la Megafactory de Tesla en Lathrop, California
Con esto, Tesla duplica su capacidad de producción mundial para grandes almacenamientos – y avanza significativamente en la transición energética global.
¿Qué es un Megapack y para qué se utiliza?
Un Tesla Megapack almacena aproximadamente 3,900 kWh de electricidad y se utiliza donde las baterías convencionales ya han alcanzado sus límites – por ejemplo, en:
- Redes eléctricas
- Parques solares o eólicos
- Grandes instalaciones industriales
Las ventajas:
- Estabilización de la red eléctrica
- Almacenamiento temporal de energía solar o eólica excedente
- Evitar cortes de energía durante picos de demanda
Especialmente en un país soleado como Australia, que apuesta fuertemente por las energías renovables, los Megapacks son un componente central para un sistema energético estable y sostenible en el futuro.
Conclusión: China será la región clave para los grandes proyectos energéticos de Tesla
Con la exportación de los primeros Megapacks chinos a Australia, Tesla demuestra una vez más lo global que piensa y actúa la empresa. La nueva Megafábrica en Shanghái no es solo un lugar estratégico en Asia, sino un símbolo de la aspiración de Tesla de revolucionar el suministro energético mundial.
Para el mercado europeo, esto es por ahora solo una observación, pero la dirección está clara: Tesla está expandiendo su división de energía para convertirse en el segundo pilar junto a la electromovilidad.